Barra o mancuernas para pectorales

Ejercicios de pectorales sin equipamiento

pero leí que no era bueno para otra parte de la espalda porque la espalda ya no tiene un arco natural sino un arco inverso y por lo tanto que la espalda plana al elevar las piernas tampoco era buena

Llevo un año y medio haciendo ejercicio en casa, los primeros 6-7 meses hice un poco de lío, pero ahora me he marcado un programa básico. Hago la CC con pesas en cada sesión con dos pesas de 14kg cada una. Me parece que 6*15 repeticiones variando en dos exos no está mal, así que como se levantan de 30 a 40kg por peso... me parece enorme...

Además, en el artículo donde Rudy muestra el entrenamiento que sigue su hermano, el primer año levanta en un vídeo un hatlere de 24kg creo. Parece que sólo hay 8... ¿soy yo quien ve mal o es así?

Hola a todos 🙂 Sólo unos pequeños datos. Me gustaría saber si haciendo 4x10 repeticiones en el levantamiento recostado 4x10 repeticiones en el levantamiento inclinado y luego el levantamiento recostado con halterios? ¿Es contraproducente hacer pesas y barra en el CC? Ps = gran sitio 😉

 

Mancuerna sin banco

Además, "tener grandes pectorales" es tácitamente una señal de que eres grande, y su nivel de desarrollo te sitúa espontáneamente en la jerarquía silenciosa de aquellos a los que admiramos y envidiamos.

Se encuentra debajo del pectoral mayor. No lo vemos. Es un músculo inspiratorio profundo: permite aumentar voluntariamente el volumen de la caja torácica forzando la inspiración. Es un aductor, antepulpador, bajador y rotador de la escápula: permite llevar el hombro y el brazo hacia delante, y bajar la escápula.

En musculación, se trata esencialmente de desarrollar el gran pectoral (visible), pero también el pequeño pectoral, aunque no sea visible. El fortalecimiento del pectoral mayor no sólo ayuda a prevenir lesiones, sino que también aumenta el volumen de la parte superior del pectoral mayor.  Para el desarrollo de los músculos pectorales, distinguimos por un lado los ejercicios poliarticulares: los ejercicios básicos que reclutan los músculos pectorales pero también otros músculos agonistas (los tríceps y los hombros). Por otro lado, los ejercicios de aislamiento. Además, algunos ejercicios estimularán mejor la parte superior de los pectorales y otros solicitarán la parte media o inferior, exterior o interior.

Ejercicio de suelo con mancuernas

No te preocupes, te lo explicamos todo en esta cuidada lista de movimientos. No, no nos des las gracias (en realidad, puedes darnos las gracias en los comentarios y compartirlo, siempre es agradable).

Un ejercicio imprescindible que trabaja la parte media de los grandes pectorales (una buena alternativa sería hacer flexiones con un peso en la espalda, como tu novia), no podemos hablar decentemente de pectorales sin hablar de D.C.

Para la técnica, asegúrate de mantener los hombros en una posición baja, para ello, al igual que para el press de banca inclinado, realiza una pequeña aducción de los omóplatos apretándolos y pegándolos contra el banco.

Para que se realice con total seguridad, es aconsejable mantener una envoltura irreprochable de los glúteos y los abdominales para compensar el arqueo de la espalda que se crea para que el cuerpo mantenga un buen equilibrio.

Para rematar bien las piernas, es bueno terminar las sesiones con un poco de trabajo en las pantorrillas. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con los viejos levantamientos de pantorrillas?

Ejercicio con mancuernas

El press de banca es un ejercicio básico en musculación, que incluye todos los músculos de la parte superior del cuerpo. Arriba puedes ver los músculos principales y auxiliares que más trabajarán durante el ejercicio.

La columna vertebral tiene una forma natural de S, ya sea de pie o tumbado en un banco. Por eso, un ligero hundimiento de la espalda durante el press de banca no es un error: aporta más tensión al cuerpo y mejora el movimiento biomecánico.

El consejo del editor: ¿Quieres mejorar tu rendimiento en el press de banca, pero sientes que estás estancado? Entonces pruebe nuestra Creatina para construir nueva masa muscular y mejorar su capacidad de rendimiento. El aminoácido creatina interviene en el proceso de suministro de energía en el organismo y favorece la explosividad muscular.

Agarre correcto de la barra para pecho

El agarre correcto de la barra para pecho es esencial para maximizar los resultados de tu entrenamiento de pectorales. Al tener un agarre adecuado, podrás ejercitar los músculos de manera eficiente y evitar posibles lesiones. Para lograrlo, debes colocar tus manos en la barra a una distancia ligeramente mayor que el ancho de tus hombros. Esto te permitirá tener un buen equilibrio y estabilidad durante el ejercicio.

Además, es importante mantener las muñecas rectas mientras sostienes la barra. Esto te ayudará a evitar lesiones en las articulaciones y a tener un mejor control del peso. Si las muñecas están dobladas hacia atrás o hacia adelante, puedes poner en riesgo la integridad de tus articulaciones y reducir la eficacia del ejercicio.

Otro aspecto fundamental es mantener los codos cerca del cuerpo. Al hacer esto, estarás trabajando directamente los músculos del pecho y evitando que los hombros se sobrecarguen. Si los codos se abren demasiado, se involucrarán más los músculos de los hombros y tríceps, lo cual puede disminuir la efectividad del ejercicio para el pecho.

Por último, es recomendable apretar los omóplatos mientras realizas el ejercicio. Esta acción te permitirá tener una mayor estabilidad y control durante el movimiento. Además, al apretar los omóplatos, estarás activando los músculos de la espalda, lo cual te ayudará a mantener una postura adecuada y a ejecutar el ejercicio de forma segura.

En resumen, para lograr un agarre correcto de la barra para pecho, debes colocar tus manos a una distancia ligeramente mayor que el ancho de tus hombros, mantener las muñecas rectas, los codos cerca del cuerpo y apretar los omóplatos. Siguiendo estos consejos, podrás realizar el ejercicio de manera segura y eficiente, maximizando así los resultados en el desarrollo de tus músculos pectorales.

Subir