Deltoides posteriores con mancuernas

Máquina del deltoides posterior

¿Qué es el peso muerto? El peso muerto es un ejercicio multiarticular básico que desarrolla todo el cuerpo. Se centra en la espalda y las piernas. Es uno de los mejores ejercicios para ganar peso. Este ejercicio con barra y pesas es eficaz para tonificar todos los músculos...

La dominada con polea baja o dominada horizontal es un buen ejercicio de musculación que permite trabajar los músculos de la espalda, sobre todo en grosor, al igual que los otros ejercicios de remo horizontal, pero con mayor estabilidad y seguridad. Dependiendo del agarre utilizado para este ejercicio, podrás...

 

¿Cómo entrenar la parte posterior de los hombros?

Un último ejercicio para trabajar la parte posterior del hombro. Colócate de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas. Incline el torso 45° hacia delante, manteniendo la espalda recta, y toque el suelo con las mancuernas en las manos. Inspire, alargue la columna y contraiga los abdominales.

¿Cómo fortalecer los deltoides?

Uno de los ejercicios más populares para fortalecer los deltoides es la flexión elevada. La posición inicial es la de una flexión clásica: los pies en el suelo, las manos elevadas sobre un escalón. El cuerpo debe estar ligeramente inclinado (los pies más bajos que la cabeza).

¿Cómo trabajar los hombros con mancuernas?

Elevaciones frontales con mancuernas

Ejecución del movimiento Colócate de pie con las mancuernas en la mano en pronación delante de los muslos. Levanta la mancuerna hacia delante hasta 90° y luego vuelve a bajarla, controlando la carga. Este ejercicio para los hombros puede realizarse brazo por brazo o con los dos brazos a la vez.

 

Exercice deltoïde postérieur poulie

Los hombros son un poco como las piernas, muchas personas que buscan la estética los descuidan para centrarse en brazos más grandes o un 6 pack mejor formado, por ejemplo. Sin embargo, desarrollar bien los deltoides puede marcar la diferencia en un buen físico.

Si nos centramos específicamente en los deltoides, es importante tener en cuenta que este grupo tiene tres secciones. Por eso necesitas un plan de entrenamiento que cubra las tres divisiones. Esto también se aplica a todos los grupos musculares para crear un físico proporcionado.

En primer lugar, es interesante conocer las tres divisiones de los deltoides para entender a qué nos dirigimos con un ejercicio específico. Es importante trabajar las 3 porciones para conseguir unos hombros completamente desarrollados.

Este plan de entrenamiento se basa en ejercicios de aislamiento de los deltoides con una mínima participación de los tríceps. Como trabajo los tríceps el mismo día, me gusta mantenerlos fríos antes de trabajarlos como es debido.

Un buen calentamiento de los deltoides es muy recomendable. De este modo, los hombros serán menos propensos a lesionarse si el ejercicio se realiza correctamente. Intente realizar cada ejercicio con un peso más ligero para aumentar su flexibilidad durante el movimiento.

Ejercicio para el deltoides posterior

En la práctica, esto es menos evidente porque existe una competencia de reclutamiento entre los distintos músculos implicados en los ejercicios poliarticulares, lo que significa que, por ejemplo, en un press de banca, o bien los músculos pectorales, o bien los hombros o los tríceps realizarán la mayor parte del trabajo en detrimento de los otros dos.

Además, muchos factores, como el número de repeticiones, influyen en el trabajo de los diferentes músculos implicados en los ejercicios, como explico en este artículo sobre EMG en musculación.

Los músculos rotadores externos del hombro son mucho más pequeños que los músculos rotadores internos del hombro, que son sobre todo los pectorales y los dorsales, por lo que no debes olvidarte de ellos.

Ejercicio del deltoides anterior

Qué hacer: Si te resulta difícil mantener la espalda recta mientras estás de pie, puedes realizar este ejercicio sentado y manteniendo el centro de gravedad en la cadera. Así te resultará más fácil mantener la columna relativamente neutra mientras bajas el pecho y activas los abdominales y los glúteos durante el ejercicio.

Para sacar el máximo partido de los ejercicios de entrenamiento de fuerza, los músculos deben trabajar de forma progresiva. Sin embargo, cuando se levantan pesos con demasiada rapidez, el impulso puede imponerse. Si esto ocurre, los músculos no funcionan correctamente y los beneficios disminuyen.

Ejercicios deltoides posterior

Los ejercicios para el deltoides posterior son fundamentales para desarrollar y fortalecer esta zona muscular. Uno de los ejercicios más efectivos es el remo con mancuernas. Para realizarlo, colócate en una posición inclinada, con las rodillas ligeramente flexionadas y la espalda recta. Sostén una mancuerna en cada mano y, manteniendo los codos cerca del cuerpo, levanta las mancuernas hacia arriba, llevando los omóplatos juntos. Este ejercicio trabaja principalmente el deltoides posterior, así como los músculos de la espalda.

Otro ejercicio efectivo para trabajar el deltoides posterior es el remo en polea baja. Para realizarlo, sujeta una barra en una polea baja y, manteniendo los brazos extendidos, tira de la barra hacia tu cuerpo, llevando los codos hacia atrás. Este ejercicio también involucra los músculos de la espalda y es una excelente opción para trabajar el deltoides posterior.

Además de los ejercicios con mancuernas y poleas, existen otras opciones para trabajar el deltoides posterior. Por ejemplo, el face pull es un ejercicio muy efectivo. Para hacerlo, colócate frente a una polea alta con una cuerda o banda de resistencia. Sujeta la cuerda o banda con las manos y, manteniendo los codos elevados, tira de la cuerda hacia tu cara, separando los codos hacia los lados. Este ejercicio pone un gran énfasis en el deltoides posterior y también trabaja los músculos de los hombros y la espalda.

Por último, el pájaro con mancuernas es otro ejercicio clave para el deltoides posterior. Para realizarlo, sostén una mancuerna en cada mano y colócate en una posición inclinada hacia adelante, con las rodillas ligeramente flexionadas. Levanta los brazos hacia los lados, manteniendo los codos ligeramente flexionados, y lleva las mancuernas hacia arriba, hasta que los brazos estén paralelos al suelo. Este ejercicio aísla y trabaja intensamente el deltoides posterior.

Subir