Remo de pie con mancuernas

DOBLE SUS PECTORALES con SÓLO 1 EJERCICIO

No te precipites en los movimientos, lo más importante es realizar correctamente los diferentes pasos, adoptando la postura correcta durante todo el ejercicio en esta máquina indoor.

La ventaja de remar con una máquina de remo frente a otros tipos de remo es que limita el riesgo de lesiones derivadas del levantamiento de pesas. Por otro lado, evita accidentes en caso de sobrecarga (lo que suele ocurrir si la carga es demasiado pesada para el usuario).

Asegúrate de que has ajustado tu máquina de remo con una carga suficiente para que tus músculos trabajen adecuadamente y tengan suficiente resistencia, para que no se te doble la espalda y te hagas daño. Por el contrario, si sientes que te estás esforzando demasiado o necesitas coger impulso para completar el ejercicio, la carga es demasiado pesada.

Realice este movimiento gradualmente, sin apoyar la barra de la máquina de remo en el suelo, para no forzar la espalda. Es mejor hacer series más cortas y ejecutar el movimiento correctamente. Por ejemplo, una serie de 10 movimientos bien hechos será más beneficiosa que 15 movimientos fuera de ritmo y dolorosos...

¿Cuánto dura una sesión de remo?

Una sesión de remo puede durar entre 20 y 30 minutos, dependiendo de si se quiere perder peso o aumentar la masa muscular, mientras que en la cinta de correr o la bicicleta estática el objetivo debe ser de 35 a 50 minutos.

¿Es bueno hacer pesas todos los días?

Sí, debes limitar el entrenamiento con pesas a 3 sesiones por semana en días alternos (lunes, miércoles y viernes, o martes, jueves y sábado) para dar a tu cuerpo tiempo suficiente para recuperarse. A menudo, un programa de musculación con mancuernas da la impresión de que los músculos se utilizan menos.

Remo inclinado con mancuernas (o elástico)

Un pequeño kit perfecto para fortalecer los músculos de los dedos, manos y antebrazos, pero también para prevenir posibles esguinces y otras fracturas. Fuerza, flexibilidad, destreza, sensibilidad... Lo cogemos todo y nos ponemos manos de hierro con guantes de terciopelo 😉

¡No hay gimnasia/tonificación/fortalecimiento/pilates/estiramientos/rehabilitación/movilidad sin una esterilla! En resumen, sí, ¡una buena alfombrilla es evidentemente la base para hacer nuestros pequeños ejercicios en buenas condiciones! Y las flexiones, sentadillas y otros puentes, salta que rueda, salta que se dobla y salta que se esconde debajo de una cama o un mueble.

Curl martillo, alterno

Mucha gente suele subestimar la potencia y la eficacia de los ejercicios con el peso del cuerpo; y esto es especialmente cierto en el caso de los brazos. Así que, para despertar tu deseo de tener unos brazos grandes utilizando sólo tu cuerpo, aquí tienes los mejores ejercicios (calistenia) para los brazos:

En el agarre supino, simplemente realizarás dominadas. Este agarre hará que trabajen tus bíceps y no tu espalda. Este ejercicio es imprescindible si quieres trabajar los brazos.

Estos dos ejercicios serán suficientes para trabajar los brazos. Además, estos dos ejercicios son los básicos para trabajar los brazos y otros músculos, como la espalda y los pectorales. En resumen, ejercicios completos.

Puedes utilizar máquinas cuando hagas ejercicios para fortalecer los brazos. Por ejemplo, puedes utilizar poleas. Si quieres utilizar la polea, aquí tienes los ejercicios que puedes hacer:

Además, puede utilizar una barra en Z o una barra simple si desea utilizar equipamiento. Ten cuidado, intenta hacer siempre ejercicios de antebrazos cuando te centres en los brazos.

Impuls: remo de tronco inclinado, con mancuernas cortas

Realiza 3 series de cada ejercicio utilizando el método EMOM. Te recomiendo que utilices un peso que puedas levantar durante 15 repeticiones (esto será aproximadamente el 65% del peso que podías levantar una vez).

Colócate de pie con los pies separados a la anchura de los hombros (posición media). Agáchate y agarra la barra (palmas hacia abajo, agarre medio). Desbloquea las rodillas manteniendo las caderas altas. Levanta el pecho y endereza la espalda. Tire de la barra contra la parte inferior del pecho, enderece lentamente la espalda y vuelva a la posición de pie.

Subir